Las redes sociales ocupan un lugar central en nuestras vidas desde hace tiempo, habiéndose convertido en eficaces herramientas no sólo de entretenimiento, sino también de negocio.
¿Estás pensando en aprender tú mismo a gestionar una página web utilizando las redes sociales para vender online? ¡Llegaste a buen puerto! En este artículo te explicaremos de forma breve y sencilla:
- Qué es el Comercio Social.
- Las principales diferencias entre Comercio Social vs. Comercio Electrónico.
- Las ventajas de vender a través de las redes sociales.
- Las principales plataformas de Social Commerce.
¿Qué es el Comercio Social?
El Comercio Social o Social Commerce nació en 2005 como una nueva forma de comercio electrónico y permite que un usuario interesado en adquirir un producto o servicio pueda hacerlo directamente dentro de las distintas plataformas de Social Commerce (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) de la empresa o profesional de su interés.
Tanto el comercio electrónico como el comercio social ofrecen la posibilidad de vender productos o servicios online, siendo las interacciones que pueden generarse entre los usuarios el principal aspecto que los distingue:
- Con el comercio electrónico en redes sociales se puede compartir información sobre productos o servicios con otros usuarios, lo que influye en sus decisiones de compra puesto que el usuario tiene un papel activo durante el proceso de compra, pudiendo además también convertirse en promotor de otros productos que le interesan a través de las recomendaciones a otros usuarios/potenciales compradores.
- En el comercio electrónico tradicional la compra se produce sin interacción con los usuarios (salvo a través de las reseñas).
Las ventajas de aplicar una estrategia digital con el comercio social son numerosas:
- puedes vender en todo el mundo y no hay horarios de cierre, por lo que puedes
satisfacer todas las necesidades de tus clientes; - tienes muchos datos gracias a las herramientas analíticas de las plataformassociales que te permiten controlar los resultados;
- los costes de activación son notablemente inferiores a los del comercio electrónico;
- el usuario se convierte en el centro, ya que el objetivo del vendedor es satisfacer a
sus clientes a través de su engagement o compromiso en las redes sociales.
Como ya hemos mencionado, el Comercio Social es una valiosa herramienta para vender cualquier tipo de producto o servicio online haciendo uso de las plataformas sociales. Para hacerlo de forma eficaz, es útil curar la «compra social», que es un método de comercio en el que, haciendo uso de tecnología para simular las interacciones sociales que se dan en las tiendas físicas, los amigos de los compradores pueden participar en la experiencia de compra.
Asimismo, si ya tienes un sitio de comercio electrónico con un buen número de clientes, también es importante involucrarlos con acciones de fidelización a través de las redes sociales. Por ejemplo, puedes conseguir que tus productos sean encontrados en Instagram utilizando hashtags en las fotos de los clientes que llevan tu ropa y así aprovechar esta interacción social para hacer crecer tus beneficios más rápidamente.
La mayoría de las plataformas sociales ofrecen la posibilidad de vender/comprar directamente en la plataforma o de enlazar con la web de comercio electrónico.
¿Quieres entender con más detalle cómo funcionan las principales plataformas sociales? Entonces, ¡continúa leyendo!!!
Facebook fue uno de los primeros canales en centrarse en el Social Commerce con el lanzamiento de Marketplace en 2015. En Marketplace, los usuarios tienen la posibilidad de ver anuncios privados con fines de venta.
Cada empresa puede crear su propia página de negocio para estar en contacto con los clientes e insertar diversos contenidos (descripción, fotos o vídeos y precio) con el fin de presentar mejor sus productos. Asimismo, existe la posibilidad de patrocinar sus publicaciones para dar mayor visibilidad de sus productos o servicios a potenciales clientes interesados.
En 2021 Facebook anunció nuevas formas de compra a través de sus aplicaciones presentando Facebook Shops, una herramienta que sirve como escaparate online de productos en el que tanto usuarios de Facebook como de Instagram puede explorar y luego comprar. A través de esta herramienta las empresas pueden elegir los productos que incluirán en su catálogo personalizando la apariencia de la tienda. El usuario, por su parte, puede conectarse a través de la página de Facebook o el perfil de Instagram de la empresa, navegar por el catálogo, guardar sus favoritos en una lista de deseos y completar la compra directamente en la plataforma.
Instagram es la red social que más se presta al comercio social, habiéndose convertido casi en una tienda virtual gracias a la sección «Tienda». Para empezar a vender en Instagram tienes que abrir un perfil de empresa y familiarizarte con las herramientas que tienes a tu disposición.
Instagram Shop es una función para aquellos que quieren vender productos directamente en la red social en la que se puede añadir una imagen del producto a cada publicación, remitiendo al cliente al sitio de comercio electrónico externo vinculado. También puedes aprovechar la función de deslizamiento hacia arriba o añadir un enlace a una página externa del producto o servicio en venta directamente en las historias.
Pinterest es un motor de búsqueda de imágenes que utiliza la comunicación visual para promocionar productos. Cada entrada en Pinterest está asociada a una foto y hay etiquetas que llevan al usuario a la página externa de la web que vende el producto o servicio. Para poder empezar simplemente hay que crear un perfil de empresa e introducir la información necesaria en la descripción del producto.
Desde 2021 existe una funcionalidad de «Pin de producto», algo similar a los posts de la tienda de Instagram: imágenes que presentan los productos y que luego enlazan con el sitio de comercio electrónico externo.
En definitiva, Pinterest puede ser especialmente útil para aquellos negocios que se basan en gran medida en las imágenes.
Esta red social se lanza también al Social Commerce con las ‘Tiendas Twitter’, aunque sólo estarán disponibles de forma limitada en Estados Unidos a través de la aplicación para iPhone. En las tiendas Twitter los productos no se pueden comprar directamente en la plataforma, por lo que una vez hemos elegido el producto deseado el pago se realiza en la web del vendedor.
También en el ámbito del comercio electrónico, Twitter ha puesto en marcha un servicio en el que el cliente puede decidir la compra en tiempo real.
TikTok
Nacido como una plataforma social juvenil enfocada a la diversión y el entretenimiento, TikTok está demostrando ser una herramienta adecuada para el Social Commerce, dado el carácter creativo, entretenido y propenso a la viralidad de sus contenidos. Si bien las herramientas disponibles para el comercio electrónico no son muchas, todavía hay opciones viables para los perfiles corporativos.
En 2021 TikTok y Shopify se asociaron, por lo que si has elegido la plataforma de comercio electrónico Shopify para gestionar tu tienda online podrás ofrecer tus productos y servicios a través de campañas publicitarias en TikTok gracias a los llamados «Shoppable Ads», contenidos de vídeo que dan acceso directo a la tienda online de la marca.
Conclusiones
En conclusión, el Social Commerce es una muy buena oportunidad si piensas utilizar las redes sociales para vender online.
Si bien conocer estos canales, el comercio electrónico y todas las posibilidades que ofrecen es una gran «carta» que puedes jugar para aumentar las ventas online, para ello es necesario saber crear y gestionar planes de comunicación eficaces.
Si quieres implementar el Social Commerce en tu estrategia de ventas puedes contratar a un especialista en comercio electrónico experto en diseñar y aplicar estrategias de venta online.
Pero si lo que realmente quieres es aprender tú mismo a gestionar mejor un sitio electrónico y utilizar las redes sociales para vender online, te recomiendo el Curso de Especialista en Comercio Electrónico, una formación eminentemente práctica para desarrollar tus habilidades en este apasionante sector y ayudarte a crecer profesionalmente.
¿Eres apto para esta profesión? ¡Averígualo rápidamente haciendo este test! (tiempo aproximado 5 min).
START TEST: ¡Sí, quiero ser Especialista en Comercio Electrónico!!
0 comentarios