Las mejores plataformas de venta online
¿Conoces más de dos plataformas de venta online? ¿Sabes qué son?
Las plataformas de venta online como particular o como empresa son muchas y no es fácil entender cual es la mejor para maximizar tus ventas. A primera vista podrías pensar que todos las plataformas conocidas son válidas pero depende mucho del tipo de producto que quieras colocar en el mercado.
Hay sitios de venta de servicios online, artículos usados, nuevos o hechos a mano y, a menudo, cada plataforma se especializa en un sector específico. Por lo tanto, existen varios factores que debes tener en cuenta a la hora de decidir pasar las ventas al sitio web.
Si estás leyendo éste artículo, probablemente ya te hayas dado cuenta de que hay muchas ventajas al poder aprovechar un mercado global. Gracias a la llegada de Internet, ahora es posible llegar a compradores de todo el mundo, ampliando el flujo del mercado y pudiendo ofrecer productos que, si se mostraran en una tienda física, resultarían ser de nicho o invendibles.
Te voy a aconsejar cuáles son los mejores sitios a utilizar para vender online, analizando los más utilizados tanto por los compradores como sobre todo por los vendedores, para los diferentes objetivos de mercado en función de los productos ofertados. Si quieres formarte en este sector, te recomiendo el curso de E-commerce, te ayudará paso a paso a dar tus primeros pasos en este mundo innovador, completamente diferente al de las tiendas físicas tradicionales.
También te recuerdo que no hay un sitio mejor que otro, cada plataforma que te indicaré es particular y efectiva si se usa correctamente y con el propósito correcto. Aquí está la lista de las mejores plataformas de venta online:
1. Amazon
Entre todos los sitios para vender online, Amazon es sin duda el más conocido y utilizado. Esta marca es sinónimo de profesionalidad y productos valiosos. Millones de personas utilizan este sitio para sus compras por internet y es sin duda el más conocido y utilizado hasta la fecha. Si necesitas colocar grandes cantidades de productos y estar expuesto a una amplia audiencia, Amazon es ideal en comparación con otros sitios de la competencia, gracias a un alcance global que tiene 13 mercados en los tres continentes de Europa, Asia y América con 175 centros logísticos capaces para llegar a 185 países.
Para poder convertirte en vendedor en Amazon debes solicitar una cuenta de venta profesional y debes pagar una cuota mensual de 39€ a la que se le suma una cuota por cada producto vendido. En caso de que no tengas grandes cantidades de productos o cosas que vender para ganar dinero, también existe la posibilidad de que los vendedores individuales paguen una tarifa fija de 0,99€ por artículo vendido y así ahorrar en la cuota mensual.
La gran ventaja de utilizar Amazon como plataforma de venta online frente a otros sitios es que, al ser conocida, apreciada y utilizada a diario en todo el mundo, el público deposita mucha confianza en ella.
Está claro que, si bien Amazon es el más conocido de los sitios de comercio electrónico y se usa a nivel mundial, a pesar de su tamaño, no es el único sitio de ventas en Internet y no cubre perfectamente todos los segmentos del mercado. Dependiendo de lo que quieras ofrecer, te indicaré a continuación otros sitios para vender online que son diferentes entre sí.
2. eBay
Es uno de los primeros sitios para vender online utilizados, así como nuevos productos, y también es uno de los más conocidos y usados. Los artículos que se pueden comprar en eBay son innumerables y variados, lo que convierte a esta plataforma en un gigante en el sector del comercio electrónico.
La red de clientes que ofrece eBay es enorme con casi 200 millones de compradores activos y también puedes encontrar artículos de nicho que no se encontrarían en muchas otras plataformas. Para poder colocar un artículo en eBay, deberás pagar una tarifa por cada categoría en la que quieras colocar tu producto, así como un porcentaje de participación en el valor final y el envío. El precio de estos impuestos cambia, además de los métodos enumerados anteriormente, también por el tipo de producto.
Ya sea que quieras vender en Internet como particular o como empresa, eBay se encuentra entre los sitios de comercio electrónico más válidos y, al igual que Amazon, cuenta con una gran reputación, por lo que limita el obstáculo de la desconfianza de los compradores en la compra de artículos online. Ebay es muy grande y tiene muchas ventajas pero también la desventaja de competir con muchos otros vendedores y miles de productos. Por lo tanto, mi consejo es comprender bien entre las diferentes plataformas existentes cuál es la mejor para el tipo de producto que vayas colocar en los sitios de comercio electrónico.
3. Shopify
En comparación con los sitios de venta online enumerados hasta ahora, Shopify es completamente diferente. De hecho, esta plataforma permite crear el sitio web de una empresa desde cero para vender directamente los productos en Internet. Shopify es muy conocida y cuenta con la confianza de los usuarios y, además de intuitiva, es una de las mejores plataformas para poner en marcha tu tienda online con muchas posibilidades de personalización para tu e-commerce.
Para poder unirte a los 2 millones de usuarios activos que usan Shopify necesitas pagar una tarifa base de 27 euros por mes. Esta tarifa incluye sitio web, blog, canales de comercio electrónico de redes sociales y un excelente servicio al cliente, además de varias herramientas que pueden generar grandes beneficios para tu negocio.
Entonces, si deseas abrir tu propia tienda online, Shopify te facilita mucho el trabajo al permitirte no perder demasiado tiempo creando un sitio desde cero, sino al proporcionarte un formato listo y válido que solo tendrás que personalizar para poder tener una página que refleje la personalidad de tu tienda y el tipo de productos que vendes.
4. Mercado de Facebook
Si te preguntas cómo vender en Internet de forma gratuita, puedes encontrar la respuesta aquí. Desde hace algunos años, Facebook incluye en su red la posibilidad de comprar y vender cosas online gracias a Facebook Marketplace. Esta última se aprovecha de que tiene un gran número de usuarios previamente registrados y, por tanto, una gran audiencia.
La ventaja de utilizar Facebook Marketplace es que si no eres un verdadero vendedor, pero quieres ganar un poco de dinero extra, esta plataforma es sin duda la forma más fácil y directa de hacerlo, ya que lo más probable es que ya tengas un perfil en esta Red Social.
Desde el inicio de esta sección, Facebook ha ofrecido la posibilidad de publicar anuncios de forma gratuita. Todo lo que tienes que hacer es seguir ciertas pautas sencillas, dadas por el propio sitio, que también te mostrará dónde colocar tus anuncios de venta. Facebook Marketplace se creó inicialmente para la venta entre particulares, aprovechando el factor de la ubicación que permite a las personas cercanas entrar en contacto entre sí e intercambiar sus productos, tanto nuevos como usados.
El potencial de esta plataforma para vender en la web es grande y se abre cada vez más a las empresas con acciones que facilitan la presencia y la venta directa de los comerciantes electrónicos. Si, por el contrario, no eres un vendedor ocasional y prefieres lanzarte al mundo del comercio electrónico, sigue leyendo y el siguiente capítulo puede ser el adecuado para ti.
5. Etsy
Este es un sitio diferente a los grandes como Amazon y eBay. Centrado en el mercado de nichos, Etsy es uno de los sitios más populares para vender online y te permite mostrar tus productos hechos a mano, arte, antigüedades y objetos de colección. La fuerza de Etsy reside en la sencillez de la gestión de los costes de venta atribuidos al sitio web. Para vender tus artículos online, esta plataforma sólo se lleva una comisión por cada venta finalizada.
Se trata de un 5% sobre los gastos de envío más un 5% sobre el valor de la transacción, más los gastos de gestión de cobro del 4% sobre el total de la transacción más 0,30 euros. Gracias a las bajas tarifas de la plataforma, a su envidiable facilidad de uso y a la reputación ganada hasta la fecha, Etsy es uno de los mejores sitios para vender en línea en el mercado de nichos.
6. Vinted
Vinted se encuentra actualmente entre los sitios más exitosos para la venta de ropa online de forma gratuita. En este mercado puedes vender ropa de segunda mano en Internet, liberando tu armario y ganando dinero con tu ropa usada. Obviamente, los accesorios también están cubiertos, así que si buscas sitios para vender bolsos online, te recomiendo que pases por Vinted, porque en el ámbito de la moda, como ya te he dicho, este marketplace tiene pocos rivales y muchos usuarios navegan cada día buscando un cambio de armario.
Esta plataforma, muy intuitiva, actúa como intermediario entre el vendedor y el comprador, garantizando la seguridad de los pagos online. La ventaja de Vinted es su facilidad de uso y el hecho de que es gratis vender tu ropa. De hecho, los gastos de envío corren a cargo del comprador y publicar un anuncio es totalmente gratuito, por lo que el vendedor se llevará toda la recaudación. Vinted también cuenta con una gran flexibilidad en cuanto a los métodos de envío, ofreciendo al usuario una amplia gama de opciones, incluida la entrega en mano.
Conclusiones y coaching estratégico
Como se ha indicado en este artículo, existen muchos sitios para vender online y cada plataforma tiene sus rasgos característicos, que permiten ofrecer un servicio óptimo según las necesidades de sus usuarios, tanto como compradores como vendedores en la web. Espero que esta lectura haya aclarado las dudas que puedas tener sobre las plataformas de comercio electrónico. Si estás interesado en aprender más y trabajar por tu cuenta en el mundo de las ventas por Internet, solicita una consulta gratuita con uno de nuestros expertos.
Para acertar en la elección de la mejor Plataforma
para utilizar en tus ventas online Solicita una consulta gratuita
0 comentarios