¿Qué es el marketing alimentario y cómo aplicarlo en tu negocio?

El marketing alimentario es el conjunto de actividades de promoción digital, estrategias comerciales y comunicación que ayudan a aumentar las ventas de productos y servicios, así como la visibilidad de una marca en el sector de alimentos.

¿Vale la pena profundizar en su conocimiento? Definitivamente diría que sí.

Si querés aumentar la visibilidad de tus productos o servicios y aumentar tus ventas, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas para comenzar a aplicar el marketing en el sector alimenticio.

¿Qué es el marketing de alimentos?

El marketing de alimentos es el conjunto de estrategias que tienen como objetivo promover, patrocinar y aumentar la visibilidad de las marcas que operan en el sector alimenticio.

Esto incluye el uso de herramientas y canales tanto tradicionales como digitales. El objetivo es crear un punto de encuentro con las buyer personas, es decir, los clientes ideales que tienen un interés específico en el ámbito de la alimentación o que tienen una necesidad de cierto producto o servicio que nuestro negocio puede satisfacer.

La misión del marketing alimentario es hacer que las personas vivan la misma experiencia de «hogar y familia», incluso en línea o fuera de casa.

El sector de alimentos digitales está creciendo considerablemente porque ofrece comodidad y eficiencia a las personas que cada vez tienen menos tiempo para ir de compras y cocinar. Desde cadenas de supermercados grandes hasta tiendas pequeñas permiten, a través del comercio electrónico y aplicaciones dedicadas, hacer compras en línea y realizar entregas a domicilio en los horarios preferidos.

Todas las estrategias de marketing digital que llevan al consumidor a comprar un producto en línea, elegir una marca de productos alimenticios, un restaurante o incluso un sitio web de entrega a domicilio, tienen como objetivo principal crear una fuerte identidad y una serie de valores y características con las cuales los consumidores puedan identificarse.

Antes de explicarte cómo desarrollar un plan de Marketing de Alimentos y estrategias comerciales, permíteme explicarte cuáles son las ventajas:

  • Desarrollar el reconocimiento de marca, es decir, la conciencia de la existencia de una solución a un problema y la existencia de una marca capaz de resolverlo.
  • Consolidar la reputación de la marca gracias a buenas estrategias y excelentes campañas de publicidad.
  • Valorar los productos, diferenciarlos y resaltarlos en comparación con la competencia.
  • Reforzar el proceso de fidelización del consumidor para que siga eligiendo el producto en el futuro.
  • Ampliar el público objetivo dándose a conocer y captando la atención de posibles clientes.
  • Aumentar los ingresos gracias a la presencia de un público más amplio y el uso de estrategias digitales efectivas (actualizarse con las tendencias).

 

¿Cómo crear una estrategia de marketing alimentario?

Comienza siempre realizando un análisis detallado del mercado. Antes de aplicar cualquier estrategia, es recomendable armar un plan de acción, estudiar tu mercado objetivo y los competidores a los cuales te enfrentarás.

Una vez establecida la estrategia, debes tener en cuenta los canales a través de los cuales vas a difundir tus mensajes. Actualmente los que brindan mejores resultados en el sector alimenticio son los canales en línea.

 

A continuación, te presento 6 pasos para crear un plan efectivo para tu proyecto de Marketing Alimentario.

Define la identidad de marca y el público objetivo

Trabaja desde el principio para definir tu público objetivo y construir tu identidad como marca, debe ser clara y bien definida. Una identidad visual efectiva es esencial en el Marketing Digital y es lo que te permite destacar, comunicar claramente quién eres y cómo puedes ayudar a tus clientes potenciales, diferenciar y personalizar tus productos.

Elige un logotipo y define un eslogan, una frase breve que se coloca debajo, que expresen el concepto de tu empresa y comuniquen los valores de tu empresa de alimentos. Debe ser convincente y fácil de recordar para que los clientes asocien de inmediato el nombre de la empresa cuando lo lean.

Se dice que la primera impresión es la que cuenta, los colores de tu marca de alimentos son lo primero que los clientes ven. Elige una combinación de dos o tres colores y úsalos en todos tus canales de comunicación.

Si logras crear una excelente estrategia de Marketing Alimentario, diferenciarte y sorprender a través de tu identidad de marca, podrás influir en tus clientes, quienes a su vez te reconocerán, te recordarán y hablarán de ti.

 

Define tu público objetivo

El público objetivo es el grupo de personas a las que se dirigen tus productos alimentarios y servicios.

Tienes que tener en cuenta:

  • Datos demográficos: son los criterios que se utilizan para describir una parte específica de la población (edad, género, ingresos, estado civil, ocupación, educación, etc.).
  • Ubicación: Puedes seleccionar vecindarios, ciudades, provincias o países y excluir los que no quieras.
  • Datos psicográficos: son los que se refieren más a su personalidad. Algunos ejemplos son intereses y actividades, actitudes y opiniones.

 

Crea un sitio web bien diseñado

El sitio web, en primer lugar, es una ventana que tiene como objetivo atraer cada vez más visitas y usuarios. Cuidar la interfaz gráfica de un sitio web o un blog, hacerla atractiva y convincente, es un paso fundamental para atraer nuevas personas.

Sin embargo, eso no es suficiente, los sitios web y los blogs también deben estar bien posicionados en los motores de búsqueda. Esto ayuda a obtener muchas visitas y contactos que pueden convertirse en fuentes de ganancias. Por lo tanto, es importante crear contenido interesante y optimizado para los motores de búsqueda. Realizar actividades de SEO es una de las acciones principales en un plan de Marketing alimentario porque:

  • Hace que tu sitio sea visible y mejora su posición en los resultados de búsqueda.
  • Te permite captar a las personas en el momento en que necesitan un producto o servicio específico.

 

Haz Storytelling

Cuando se trata de comida, la mejor estrategia es contar una historia. El storytelling es un método de comunicación altamente efectivo, ya que transporta al usuario a un cuento que está muy cerca de su vida cotidiana y busca generar emociones al leerlo.

Por esta razón, el Marketing alimentario no solo tiene la necesidad de satisfacer las demandas y necesidades fisiológicas de los consumidores, sino también de enfocarse en sus intereses. Solo al analizar la fuerte relación entre las personas y la comida será posible implementar las estrategias adecuadas para facilitar su encuentro.

El objetivo del storytelling es ayudar a involucrar, intrigar y traer a la mente recuerdos de situaciones similares vividas a nivel personal ya que actualmente, el usuario busca que le brinden una experiencia positiva tanto en términos de sabor como emocionalmente.

 

Promueve tu negocio en línea

Llegado a este punto, probablemente quieras saber más precisamente cómo hacer Marketing Alimentario en la web en la práctica, ¿verdad?

¡Aquí tienes! Los pasos a seguir son:

  • SEO para posicionarte en las páginas de resultados de búsqueda (SERP, por sus siglas en inglés).
  • SEM, que implica actividades de marketing pagadas para generar tráfico y captar clientes.
  • Marketing en redes sociales, útil para crear conciencia y construir tu comunidad.
  • Email Marketing para nutrir clientes potenciales y fidelizar a los clientes.
  • Marketing de influencers para fortalecer el conocimiento de tu marca.
  • Marketing entrante para promover tus canales de venta.
  • Cuida la Búsqueda Local: Reclama o crea tu perfil en Google My Business para una correcta geolocalización. Las oportunidades y ventajas de estos «buscadores locales» incluyen optimizar la información de contacto para establecer una estrategia de SEO Local adecuada; y es perfecto para atraer y captar nuevos clientes.

 

Solicita reseñas y monitorea la reputación

Hablando de Google My Business, las reseñas de Google son importantes para aumentar la confianza en tu marca, principalmente en el Marketing alimentario.
Para mejorar tu reputación en línea, te recomiendo que:

  1. Pidas a tus clientes que dejen una reseña.
  2. Siempre respondas de manera oportuna.
  3. No huyas de un error. Tómate el tiempo necesario para responder a las reseñas negativas.
  4. Trata de evitar discusiones. En caso de que ocurran, mueve la discusión a un entorno privado.

reseñas marketing alimentario

Las reseñas te permiten atraer a nuevos usuarios interesados en tu negocio de alimentos y ayudarles a descubrir más sobre tu empresa.

 

¿Quiénes son los que realizan marketing en el sector alimenticio?

Los especialistas en marketing alimentario, así se llaman, deben ser capaces de coordinar todas las actividades relacionadas con el lanzamiento de un producto o servicio y su posterior venta. Sus principales objetivos son garantizar a los consumidores una experiencia de compra significativa, aumentar los ingresos y fomentar los procesos de innovación de la empresa, como la digitalización empresarial. Para ello deben diseñar una buena estrategia de mercadotecnia (o marketing) que ayude a conseguir esos objetivos.

Dependiendo de la especialización, se pueden distinguir perfiles de gestión o profesionales independientes muy diferentes entre sí, entre ellos se encuentran:

  • Social Media Manager: Entre sus servicios incluye diversas tareas, como la planificación, estrategia y definición de objetivos, desarrollo del reconocimiento de marca y gestión de la reputación en línea, creación de contenido digital en media, generación de tráfico entrante, generación de leads, gestión de la comunidad y moderación de páginas.
  • Especialista en Marketing Digital: es una figura fundamental que coordina y gestiona todos los recursos digitales. Trabaja en línea, principalmente en motores de búsqueda, sitios web y páginas de destino. Debe conocer y aplicar las mejores prácticas de SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) y SEM (Marketing en Motores de Búsqueda), así como realizar actividades de publicidad en display. Debe utilizar todas las herramientas de análisis web y traducir los datos en información útil para corregir estrategias en curso o iniciar nuevas.
  • Gerente de Marketing: es el cargo directivo responsable del marketing y la comunicación. Establece las estrategias comerciales de Marketing Alimentario y las directrices de la política empresarial, coordinando todas las actividades en línea y fuera de línea de aquellos que trabajan en el sector. Es responsable del análisis de mercado, la publicidad y las estrategias para optimizar la venta de productos, de modo que todo sea coherente con los objetivos empresariales. Su misión como parte del Management es conseguir la actuación conjunta y eficaz de los departamentos hacia objetivos y valores comunes, estructura adecuada y desarrollo necesarios para la eficacia y respuesta al cambio.

El mundo del Marketing alimentario está en constante evolución. La comida ha pasado de ser una simple necesidad fisiológica a ser una expresión de uno mismo, de su estilo de vida y de sus experiencias diarias. Las empresas deben cambiar sus códigos de comunicación, volverse online y experimentar con nuevos contenidos en su sitio web y blog. Pero sobre todo, deben implementar estrategias digitales cada vez más innovadoras para hablar e interactuar con su audiencia.

En esta lectura, te he explicado los canales online que necesariamente deberás utilizar para que tu estrategia de Marketing Alimentario sea efectiva.

Si quieres saber más sobre una estrategia exitosa o necesitas ayuda con tu empresa o emprendimiento, nosotros podemos ayudarte.

No dejes pasar esta oportunidad: solicita una consulta gratuita con uno de nuestros expertos y comienza hoy mismo a desarrollar tu plan de comunicación en línea.

Consulta gratuita

DESCARGA TU E-BOOK

Aumenta tus conocimientos sobre temas de marketing digital. Elige entre todos los Ebooks de Digital Coach gratis.

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *